PERÍODO DE DESARROLLO
REGIONAL
500 A.C.  -   750
D.C.
Este periodo recibe su nombre debido a que existió  desarrollo en las tres regiones continentales
del Ecuador. Aquí se desarrollaron más y mejores técnicas para resolver las
actividades de la vida diaria. Se caracteriza principalmente por
la presencia de una mayor producción artesanal especialmente en la cerámica.
También el  trabajo en metales en algunas
culturas de este período alcanzó gran belleza y esplendor.
Otras de sus características importantes fueron:
- Estaban organizados en Señoríos étnicos siendo el jefe el de mayor linaje. El poder era hereditario.
 - Existía distribución social de acuerdo al trabajo que realizaban así: chamanes, guerreros, agricultores, orfebres, alfareros, etc.
 - Incremento agrícola, “agricultura de excedente”. Lo que permitió el intercambio de productos entre las distintas comunidades inclusive con países de Centro América.
 - Se rendía culto a ciertos animales como: jaguar, serpiente, águilas, etc. Los cuales tenían un grado de divinidad y veneración.
 - Sus cerámicas eran muy elaborados y con excelentes acabados; algunas eran zoomorfas (forma de animal) y otras antropomorfas (forma humana).
 
Ejemplos de culturas que sobresalieron durante este período.
| 
   
CULTURAS DE LA
  COSTA 
 | 
  
   
CULTURAS DE LA
  SIERRA 
 | 
  
   
CULTURAS DEL
  ORIENTE 
 | 
 
| 
   
La Tolita 
Jama Coaque 
Bahía 
Guangala 
 | 
  
   
Negativo del
  Carchi 
Panzaleo 
Tuncahuán 
Cerro N arrío 
 | 
  
   
Upano 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario